medit_line_min.gif (2790 byte) REVISTA ARGENTINA DE QUEMADURAS · VOLUMEN 15 N° 2 · MAYO/AGOSTO 2000

Trabajos originales

Atencion ambulatoria de nifios quemados
(Policlinico del Hospital Regional de Concepciòn)

(Ambulatory care in pediatric burn patients)

Azòcar Hitscbfeld, Dalton;Castillo Mufioz, Victoria, San Martin Herrera, Irma Azòcar Barrera, Claudia


RESUMEN
Se presenta el tratarniento y la estadistica de 287 nihos quemados atendidos en el Policlfnico de Cirugla Infantil del Hospital Clfnico Regional "Guillermo Grant Benavente" de Concepciòn, analizando los aspectos epidemiològicos del accidente y del accidentado y su tratamientos.

SUMMARY.
An epidemiological study on 287 pediatric burned patients treated at the Clinical Regional Hospital "Guillermo Grant Benavente " in Concepciòn (Chile) is presented analizing, aspects of the accidents and patient's treatment.

INTRODUCCIóN

El Servicio de Quernados del Hospital Clìnico Regional "Guillermo Grant Benavente" de Concepciòn, Chile, cornenzò a funcionar en el aho 1972 en el ex Hospital de Cirugfa Infantil y Ortopedia "Leonor Mascayano" donde se formò como una Unidad de ese Servicio atendiendo solamente niños y siendo trasladada el aho 1989 al Hospital Regional de Concepciòn.
Desde el aho 1990 tiene 22 camas para ni
ños y 6 para adultos, siendo el unico en el paìs que atiende ambos grupos etarios. Nuestro servicio tiene una poblaciòn signada, dependiente del Servicio de Salud Concepciòn, de 213.119 niños y 517.196 adultos, o sea, un total de 730.315 habitantes.
Nuestro hospital es centro de referencia de toda la Octava Regiòn chilena, por lo que indirectamente tiene bajo su supervisiòn una poblaci6n de 1.895.160 habitantes, de los cuales, 1.333.441 son adultos y 561.719 son ni
ños.
El a
ño 1998 nuestro servicio two 297 egresos, 217 niños y 80 adultos, con un promedio de estadìa de 16,2 dìas; el mismo año, en el Servicio de Quernados se realizaron 1.912 procedimientos; aderncis se efectuaron en ei Pabellòn Central del Hospital un total de 393 operaciones en pacientes quennados, de los cuales 309 fueron en niños y 84 en adultos (Tabla 1).
La atenciòn ambulatoria de los pacientes quemados se realizò en el Policlìnico de Especialidades del Hospital, en el cual se atendieron 1.372 pacientes con quemaduras o sus secuelas, de los cuales 1.152 fueron consultas de ni
ños y 220 de adultos (Tabla 2).

 

Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados - Policlìnico del Hospital Regional de Concepciòn - Servicio de Quemados HGGB 1998

TABLA 1
Atenciòn Ambulatoria de Ni
ños Quemados - Policlìnico del Hospital Regional de Concepciòn - Servicio de Quemados HGGB 1998

 

Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados - Policlìnico del Hospital Regional de Concepciòn - Servicio de Quemados HGGB 1998

TABLA 2
Atenciòn Ambulatoria de Ni
ños Quemados - Policlìnico del Hospital Regional de Concepciòn - Servicio de Quemados HGGB 1998

El control de los niños quemados se realiza en el àrea de policilnicos de Cirugla Infantil y Ortopedia, donde se dispone de una pequeMa sala de procedimientos, lugar en que se realizan las curaciones de ios niños quemados ambulatorios y de los nihos que son dados de alta de nuestro servicio. En este lugar se desempeña una enfermera universitaria, que realiza las curaciones, secundada por una auxiliar de enfermeria y una auxiliar de servicio. Un cirujano infantil, habitualmente el suscripto, supervisa los procedimientos de acuerdo a la evoluciòn de los pacientes.

OBJETIVOS

Con el presente trabajo no se pretende dictar ninguna pauta sobre tratamiento, sino que se ha querido traer la informaciòn del tratamiento ambulatorio de los niños quemados en este policilnico con los siguientes objetivos:

a) dar a conocer nuestra realidad de funcionamiento en un hospital y servicio de quemados de provincia,
b) analizar una vez màs las distintas variables epidemiològicas del accidente que determina una quemadura,
c) de acuerdo con los datos anteriores, poder orientar nuestra labor de prevenciòn que comunicaremos en trabajos futuros,
d) poder reconocer una vez mòs el silencioso y esforzado trabajo que realizan enfermerasy personal de enfermerfa en la recuperaciòn cle nuestros ninos quemados lo queservirò de estìmulo para su valiosa labor.

RESULTADOS

a) Edad

De los 287 niños atendidos en el perfodo transcurrido entre Julio de 1997 y Diciembre de 1998 se encontrò que 19 niños eran menores de 1 año; 155 paciente, es decir, el 54% de ellos tenia entre 1 y 2 añde edad; 60 niños (21 %) tenìan entre 2 y 5 ahos y 38 niños (13,2%) tenian entre 5 y 10 años de edad y 15 entre 10 y 15 años. (Fig. 1).

Se destaca el hecho de que el 61 % de los nihos eran menores de 2 ahos (Fig. 2)

FIGURA 1 Edad
Se destaca el hecho de que el 61 % de los nihos eran menores de 2 ahos (Fig. 2)

.b) Sexo

El 54% de los pacientes atendidos fueron niños y el 46% correspondieron a nihas.

c) Procedencia

La gran mayorla de los pacientes atendidos, 262 niños (91,2%), provinieron del Area asignada al Servicio de Salud Concepciòn.
En un mìnimo porcentaje, 18 niños (6,2%), provinieron de servicios de salud vecinos y el resto 7 nihos (2,6%) de lugares alejados.

 Edad

FIGURA 2 Edad

d) Mes del accidente,

Durante el periodo investigado se observò un natural aumento de las atenciones durante los meses de invierno (Fig. 3).

 Edad

FIGURA 3 Edad

e) Sitio del accidente

El accidente de la quemadura se proclujo en 238 niños (82,9%) en la propia casa del niño, y en 33 niños (11,4%) en la casa de un familiar, predominando aqui la casa de cuidadores temporales de los niños, habitualmente los abuelos. El resto o sea 16 niños, sufrieron el accidente en otros lugares (Tabla 3).

Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados

TABLA 3
Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados
Junio 1997 - Diciembre 1998
287 Niños

f) Lugar de la casa en que ocurri6 el accidente

Los lugares de la casa en que con mayor frecuencia se produjeron las quemaduras fueron la cocina en 137 niños (47,7%), el comedor en 47 niños (16,3%), y el dormitorio en 43 niños (14,9%). Los 60 restantes estdn discriminados en la Tabla 4.

Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados

TABLA 4
Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados
Junio 1997 - Diciembre 1998
287 Niños

g) Agente de producciòn de la quemadura

En 170 niños (59%) las quemaduras de nuestros pacientes fueron producidas por Uquidos calientes; en 75 niños (26%) las quemaduras se produjeron por fuego, una estufa o el contacto con objetos calientes; en 23 casos (8%) las quemaduras se produjeron por electricidad doméstica. La etiologia de los 29 restantes se menciona en la Tabla 5.

Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados

TABLA 5
Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados
Juni 1997 - Diciembre 1998
287 Niños

h) Mecanismo de producciòn de las quemaduras

En 272 niños (95,8%), las quemaduras fueron producto de accidentes domésticos, y se cornprobò la acciòn de terceros en solo 4 casos, los que fueron puestos en conocimiento de la secciòn del hospital encargada de este tipo de problemas para los fines pertinentes. En 8 casos el mecanismo fue ignorado (Tabla 6).

Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados

TABLA 6
Atenciòn Ambulatoria de Niños Quemados
Junio 1997 - Diciembre 1998
287 Niños

i) Tratamiento casero

Cuarenta y cinco niños (15,6%) no recibieron ningùn tipo de tratarniento casero.
Sòlo se le aplicò, como primer auxilio, agua frìa a 166 niños (57,8%). Se les aplicò agua junto a otro elemento (Furacin®, aceite, etc.) a 9 niños (3,1 %). En los 67 restantes pacientes no pudo determinarse el tratarniento aplicado.

j) Priniera curacion

De los 287 niños atendidos en nuestro policilnico, 181 (63%) recibieron su primera curaciòn en el Servicio de Urgencia del H.G.G.B. Sesenta niños (20,9%) fueron atendidos en primera instancia en el policlinico de su sector, y 19 niños (6,6%) fueron curados en el hospital de origen, desde donde se derivaron a nuestro policìnico. En nùmero inferior fueron atendidos primariamente en su casa, en la farmacia, o en algùn establecimiento privado.

k) Nùmero de curaciones ambulatorias realizadas en el policlinico del H.G.G.B.

Doscientos sesenta (90,5%) de los niños atendidos en nuestro policifnico fueron dados de alta luego de efectuarles entre 1 y 6 curaciones.

I) Destino de los pacientes atendidos en el policlinico del H.G.G.B.

El mayor nùmero de ellos fue resuelto totalmente en el policifnico de nuestro hospital, desde donde fueron dados de alta de curaciones a control médico en el policilnico; ellos fueron 217 pacientes (75,6%); sòlo 8 pacientes (2,7%) fueron los que se derivaron para curaciones en su policifnico. Sesenta y dos pacientes (21,6%) fueron hospitalizados en el Servicio de Quemados del H.G.G.B., por la extensiòn, profundidad o complejidad de sus lesiones.

m) Nùmero de dlas transcurridos almomento del alta del paciente

Ciento sesenta y cinco pacientes (57,4%) fueron dados de alta al cabo de hasta 15 dìas de evoluciòn desus lesiones (quemaduras superficiales).
Cuarenta y nueve niños (17%) atendidos en el policilnico fueron dados de alta luego de un periodo de evoluciòn de sus iesiones mayor de 15 dias (lesiones intermedias y/o profundas). En 3 no se pudo registrar el nùmero de dìas (Fig. 4).

Atenciòn al alta

FIGURA 4 Atenciòn al alta

n) Hospitalizaciòn

Doscientos veinticinco niños (78%) no necesitaron ser hospitalizaclos y terminaron su tratamiento con curaciones en forma ambulatoria. Sesenta y dos niños (22%) fueron hospitalizaclos para terminar su tratarniento local con curaciones o injertos (Fig. 5).

Hospitafizaciòn

FIGURA 5 Hospitafizaciòn

o) Injertos

De los 62 niños que fueron hospitalizados en el Servicio de Quemados del H.G.G.B., 52 (84%) requirieron ser injertados y 10 niños (16%) no fueron injertados.

p) Nùmero de curaciones al alta (hospitalizados)

De los 62 niños que fueron hospitalizados en el Servicio de Quemados del H.G.G.B., 39 niños (63 %) necesitaron hasta un màximo de 6 curaciones; 18 niños (29%) de los hospitalizados necesitaron hasta 10 curaciones durante su hospitalizaciòn y en 5 no pudo determinarse (Fig. 6).

q) Nùmero de, dìas de hospitalizaciòn

De los 62 niños que fueron hospitalizados, 21 niños (33,8%) necesitaron permanecer hasta un màximo de 10 dìas en el servicio; 36 niños (58%) necesitaron permanecer hospitalizados hasta 20 dìas y 5 un perìodo mayor de 20 dìas (Fig. 7).

 Nùmero de curaciones al alta. 62 niños

FIGURA 6 Nùmero de curaciones al alta. 62 niños

 

 Nùmero de dìas de hospitalizaciòn. 62 niños

FiGURA 7 Nùmero de dìas de hospitalizaciòn. 62 niños